Contaminación ambiental y mecanismos de atenuación natural
Descripción
Vídeo, audio y presentación "El hombre moderno es la víctima de los instrumentos que más valora. Cada vez que gana poder, cada vez que domina a las fuerzas naturales, cada vez que la ciencia aumenta el acerbo de sus conocimientos, aumentan los riesgos potenciales hacia su propia existencia, porque todos estos logros no han sido acompañados de iguales avances en el entendimiento de si mismo y del lugar que ocupa en el equilibrio natural, y también en su nivel de autodisciplina." -Lewis Mumford (texto modificado).
La vida es un milagro, surgió en el agua, pero en parte, emigró a la superficie terrestre ya que el suelo aportaba nutrimentos. La vida es un sistema abierto en energía pero cerrado en materia. Los procesos son cerrados (cíclicos) como el del agua, fósforo, nitrógeno, etc. Se guarda en formas estables generalmente reducidas y se utiliza en formas solubles generalmente oxidadas, no se generan desechos. Los elementos que son relativamente solubles, en la corteza terrestre fueron los que se convirtieron en esenciales, los que en la naturaleza están menos disponibles, son tóxicos.
Los elementos inorgánicos que no están geodisponibles en la naturaleza son potencialmente tóxicos y no tienen ninguna función vital. Los compuestos orgánicos no tóxicos son los que los metabolismos son capaces de transformar o integrar directamente en un organismo determinado, el resto son tóxicos.
La contaminación y los procesos naturales, equilibrio dinámico, impacto de la caza y recolecta, las causas de la modificación ecológica por las conductas humanas, la desaparición de especies y contaminación de agua, la agricultura, los problemas ambientales, consumo de combustibles, factores que han retardado las crisis ambiental. Temáticas sumamente importantes que permiten comprender y ahondar en el conocimiento sobre contaminación ambiental y mecanismos de atenuación natural.
Fecha
2015-09-19Autor
Gutiérrez Ruiz, Margarita Eugenia