Universidad Nacional Autónoma de México
Dirección General de Divulgación de la Ciencia
UNAMDGDC
Ameyalli
Repositorio Institucional de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia
  • Inicio
  • Normatividad
  • Información para depositantes
  • Preguntas frecuentes
    Explora diversos contenidos sobre Comunicación Pública de la Ciencia

    Este sitio es una base de datos con nuevos materiales agregados continuamente, como videos, documentos, audios e imágenes.

    Ver ítem 
    •   Página principal
    • Formación e Investigación
    • Ciclos de conferencias de divulgación científica
    • Química, sociedad y ambiente
    • Ver ítem
    •   Página principal
    • Formación e Investigación
    • Ciclos de conferencias de divulgación científica
    • Química, sociedad y ambiente
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Contaminación ambiental y mecanismos de atenuación natural

    Thumbnail
    Ver/
    pptx (42.65Mb)
    mp3 (171.8Mb)
    m4v (792.0Mb)

    Metadatos

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    Vídeo, audio y presentación
     
    "El hombre moderno es la víctima de los instrumentos que más valora. Cada vez que gana poder, cada vez que domina a las fuerzas naturales, cada vez que la ciencia aumenta el acerbo de sus conocimientos, aumentan los riesgos potenciales hacia su propia existencia, porque todos estos logros no han sido acompañados de iguales avances en el entendimiento de si mismo y del lugar que ocupa en el equilibrio natural, y también en su nivel de autodisciplina." -Lewis Mumford (texto modificado). La vida es un milagro, surgió en el agua, pero en parte, emigró a la superficie terrestre ya que el suelo aportaba nutrimentos. La vida es un sistema abierto en energía pero cerrado en materia. Los procesos son cerrados (cíclicos) como el del agua, fósforo, nitrógeno, etc. Se guarda en formas estables generalmente reducidas y se utiliza en formas solubles generalmente oxidadas, no se generan desechos. Los elementos que son relativamente solubles, en la corteza terrestre fueron los que se convirtieron en esenciales, los que en la naturaleza están menos disponibles, son tóxicos. Los elementos inorgánicos que no están geodisponibles en la naturaleza son potencialmente tóxicos y no tienen ninguna función vital. Los compuestos orgánicos no tóxicos son los que los metabolismos son capaces de transformar o integrar directamente en un organismo determinado, el resto son tóxicos. La contaminación y los procesos naturales, equilibrio dinámico, impacto de la caza y recolecta, las causas de la modificación ecológica por las conductas humanas, la desaparición de especies y contaminación de agua, la agricultura, los problemas ambientales, consumo de combustibles, factores que han retardado las crisis ambiental. Temáticas sumamente importantes que permiten comprender y ahondar en el conocimiento sobre contaminación ambiental y mecanismos de atenuación natural.
     

    Fecha

    2015-09-19

    Autor

    Gutiérrez Ruiz, Margarita Eugenia

    Colecciones

    • Química, sociedad y ambiente [12]

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    ¿Qué es Ameyalli?

    ¿Qué es Ameyalli?

    Contáctanos

    Contacto

    Inicio • Contacto • Directorio DGDC

    Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
    Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
    Hecho en México. Créditos

    Ameyalli Repositorio Institucional de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia RI-Ameyalli

    D.R. © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México.

    Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL

    Sitio web administrado por:
    Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

    /DGDCUNAM
    Universidad Nacional Autónoma de MéxicoDirección General de Divulgación de la CienciaOpenAIRECONACYT