Mostrar el registro sencillo del ítem
Que te cuento: cuaderno de actividades
dc.contributor.author | Alvarado Zink, Alejandra | |
dc.contributor.author | Jiménez Casas, Gabriela | |
dc.contributor.illustrator | López Enríquez, Fernando G. | |
dc.contributor.illustrator | Alvarado y Carreño, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2017-04-26T18:37:18Z | |
dc.date.accessioned | 2019-06-05T22:00:21Z | |
dc.date.available | 2017-04-26T18:37:18Z | |
dc.date.available | 2019-06-05T22:00:21Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | https://ru.ameyalli.dgdc.unam.mx/123456789/725 | |
dc.identifier.uri | https://ru.ameyalli.dgdc.unam.mx/handle/123456789/233 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este cuento para colorear es que los niños de 4 a 7 años se familiaricen con la riqueza biológica que habita en la Reserva Ecológica El Pedregal de San Ángel (REPSA). La reserva se encuentra ubicada en el campus universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es uno de los últimos refugios que alberga a la flora y fauna silvestre del ecosistema conocido como matorral de palo loco, un arbusto típico del pedregal. Este ecosistema coexiste con uno de los sistemas urbanos más complejos y contaminados del mundo. En la actualidad, este matorral sólo queda representado por las poblaciones que habitan en los terrenos universitarios que se han destinado a la reserva ya que desafortunadamente, otras áreas con presencia de este ecosistema, no están adecuadamente conservadas, por tratarse de parques abiertos al público, como son el Bosque de Tlalpan y el Parque Ecológico de Cuicuilco. | |
dc.format | ||
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Divulgación de la Ciencia | |
dc.rights | D. R. 2014, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Divulgación de la Ciencia | |
dc.rights | Copyright © 2014 Todos los Derechos Reservados. Esta obra está sujeta a Derechos de Autor, cuyo titular es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A través de las instancias competentes, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM ha recibido autorización para el depósito de la obra en el repositorio Ameyalli, con el fin de brindar acceso gratuito a su contenido. El usuario tiene permitido consultar el archivo correspondiente a la obra, descargarlo y guardar una copia para su uso personal. Asimismo, puede difundirlo y utilizar su contenido con fines de investigación, docencia y difusión de la cultura, siempre y cuando brinde el crédito correspondiente (al autor, a la institución editora y al repositorio Ameyalli como fuente). Queda estrictamente prohibida la alteración o mutilación de la obra, así como la elaboración de copias, totales o parciales. | |
dc.subject | Reservas naturales -- México | es |
dc.subject | Volcanes -- México | es |
dc.title | Que te cuento: cuaderno de actividades | es |
dc.type | Book | es |
dcterms.bibliographicCitation | ALVARADO ZINK, Alejandra; Jiménez Casas, Gabriela. Que te cuento: cuaderno de actividades. Divulgación de la Ciencia y Educación Ambiental, Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. [En línea]. México: UNAM,Dirección General de Divulgación de la Ciencia, 2014. [Fecha de consulta]. 16 p. Disponible en: http://ru.ameyalli.dgdc.unam.mx/123456789/725 | |
dc.audience | Other | |
dc.date.modified | 2017-04-26 | |
dc.date.modified | 2017-08-09 | |
dc.identifier.id | 428 | es |
dgdcschema.depositor | Biblioteca Manuel Sandoval Vallarta | |
dgdcschema.depositor | Secretaría Ejecutiva de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel | |
dgdcschema.information | Producto |