Bitácora del jardinero del Pedregal
Resumen
Esta bitácora tiene el objetivo de mostrar los cambios durante un año en el
paisaje tan característico de Ciudad Universitaria, el Pedregal de San Ángel.
Sirve como una guía para aquel que se interese por observar detenidamente
la vegetación y flora nativa de los afloramientos rocosos, testigos de un paisaje
cada vez más difícil de encontrar en el sur de nuestra ciudad.
Esta publicación fue realizada con las notas de un jardinero que mostró un
genuino interés por recuperar y conservar estos relictos naturales y que se
dio a la tarea de registrar todos los cambios que pudo observar en su área de
trabajo de abril 2008 a abril 2009.Este pequeño libro pretende acercarnos al diseño propio de la naturaleza,
a trabajar con ella y no en su contra, a conocer nuestra flora nativa que aún
se puede encontrar en las piedras, los verdaderos jardines del pedregal que
conserva la Ciudad Universitaria.
Esta sencilla publicación pretende contribuir en la conservación de los relictos
de pedregal y que a su vez ayudará considerablemente a disminuir los gastos
por mantenimiento de las áreas verdes, manteniendo los recursos silvestres,
haciendo un uso adecuado del agua y protegiendo la riqueza florística que aún
se conserva en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.
Descripción
99 páginas.
Fecha
2009Autor
Camarena Berruecos, Pedro
Carius Estrada, Chantal (Captura de la información)
Godoy Beltrán, Mara (Captura de la información)
Camarena Berruecos, Pedro
Salas Portugal, Armando
Briffaud, Solenne
Torres, Antonio